Calidad y Medio Ambiente parte 2

Calidad y Medio Ambiente parte 2

Calidad y Medio Ambiente

El PEMAR 

El PEMAR aplica el principio de jerarquía establecido en la normativa comunitaria de residuos, para reducir la eliminación de residuos –fundamentalmente, a través del depósito en vertedero–, mediante el incremento de la preparación para la reutilización, el reciclado y otras formas de valorización, incluida la valorización energética. Para lograrlo, el Plan apuesta por aumentar la recogida separada de residuos, especialmente en relación con la fracción de biorresiduos de los residuos municipales. 

El objetivo final del PEMAR es convertir a España en una sociedad eficiente en el uso de los recursos. 

El Plan Estatal Marco consta de 25 capítulos, 15 de ellos dedicados a flujos de residuos con normativa específica. Para todos ellos, describe la normativa y los objetivos aplicables, así como la evolución de la gestión en los últimos años y su situación actual, y establece los objetivos y las orientaciones y líneas estratégicas para conseguirlos. 

También destaca la necesidad de continuar trabajando en la coordinación con todas las administraciones competentes en este ámbito, de mejorar la información y la transparencia en el ámbito de los residuos y de armonizar las tasas y el uso de instrumentos económicos para evitar barreras entre comunidades autónomas. 

Además, apuesta por fortalecer, incrementar y coordinar las actividades de inspección, control y vigilancia, destinar más recursos humanos y económicos, por una mayor y mejor comunicación y sensibilización y por potenciar el uso de los materiales procedentes de los residuos. El PEMAR incorpora, asimismo, las orientaciones y la estructura a la que deberán ajustarse los planes autonómicos de gestión de residuos. 2 

El PEMAR 

Cumplimiento de las CCAA 

Para garantizar el cumplimiento de los objetivos a nivel nacional, el Plan prevé, con carácter general, que las comunidades autónomas cumplan estos objetivos con los residuos generados en su territorio. Igualmente, los planes autonómicos podrán establecer la contribución de las entidades locales, de forma independiente o asociada, al cumplimiento de los objetivos aplicables a los residuos de competencia municipal. 

Junto a los beneficios ambientales del Plan (protección de la salud humana, de los recursos naturales y el clima), esta iniciativa aporta además beneficios sociales y económicos asociados a la mayor actividad económica relacionada con los residuos, al incremento de la disponibilidad de materias primas en condiciones seguras y a la creación de empleo derivada del fomento de la preparación para la reutilización y del reciclado. 

Analisis Contable

Según las estimaciones de la Comisión Europea, si se aplicara toda la normativa vigente en materia de residuos se crearían más de 400.000 empleos en la Unión Europea, de los cuales 52.000 se localizarían en España. 

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.