Costes asociados
Costes asociados
La adhesión al Reglamento EMAS conlleva necesariamente un esfuerzo para las empresas que participen en él, necesitarán disponer de: recursos humanos, tiempo, y recursos económicos.
Estos medios se hacen imprescindibles para poder cumplir con cada uno de los requisitos EMAS.
La experiencia demuestra que para conseguir la implantación del Sistema de Gestión se requiere de una dotación de recursos propios de la organización y en muchos casos, la colaboración externa, ya sea técnica o económica (obtenida a partir de subvenciones, ayudas, etc.). La dotación y dedicación de los recursos humanos dependerá del tipo y tamaño de la organización.
Por tanto, la certificación llevará asociados unos costes, que son variables de unas organizaciones a otras, dependiendo en gran medida del tamaño, complejidad de la organización y situación de partida.
Medidas técnicas y organizativas para la solución de incumplimientos legales.
Dotación de recursos económicos para la implantación del sistema (costes que incluyen la formación del personal, realización de la evaluación medioambiental inicial, informes y análisis de vertidos emisiones atmosféricas, acústicas, etc.).
Costes de gestión ambiental (gestión de residuos, depuración de emisiones atmosféricas y vertidos, etc.).
Excel 365
Como puede observarse la implantación del Sistema de Ecogestión y Ecoauditoría tiene dos repercusiones fundamentales, por un lado la aparición y detección de nuevos costes, y por otro unos beneficios asociados a la implantación de EMAS, y derivados de una reducción de los consumos, ahorro de costes de gestión, mejora de la imagen, acceso a mercados restringidos, etc., comentados n el apartado anterior.
Requisitos del Reglamento (CE) nº 761/2001
¿Quien puede participar en EMAS?
EMAS está a disposición de cualquier organización pública o privada que desee mejorar su comportamiento en materia de medio ambiente.
Organización: La compañía, sociedad, firma, empresa, autoridad o institución o parte o combinación de ellas, tenga o no personalidad jurídica, sea pública o privada, que tienen sus propias funciones y administración.
Con el nuevo EMAS se produce una ampliación de su ámbito de aplicación, ya que originariamente estaba limitado a los “centros industriales”.
¿Cuales son los requisitos para participar en EMAS?
Para que una organización pueda ser incluida en EMAS deberá:
- Realizar un Análisis Medioambiental de sus actividades.
- Implantar un Sistema de Gestión Medioambiental.
- Realizar Auditorías Medioambientales.
- Elaborar una Declaración Medioambiental.
Hacer examinar el Análisis Medioambiental, el Sistema de Gestión Medioambiental, el Procedimiento de Auditoría y la Declaración Medioambiental y hacer validar la Declaración Medioambiental.
Presentar la Declaración validada a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid y ponerla a disposición del público.
El primer paso que una organización debe llevar a cabo para implantar un Sistema de Gestión Medioambiental conforme al Reglamento Europeo, es realizar un Análisis Medioambiental de sus actividades, productos y servicios.
Análisis medioambiental: Revisión global preliminar de las cuestiones, impactos y comportamientos en materia de medio ambiente relacionados con las actividades de una organización.
¿Cuál es el objetivo del Análisis Medioambiental?
Conocer la situación actual de la organización, con respecto al medio ambiente, con el fin de identificar los aspectos medioambientales de la organización, ya que éstos serán la base y punto de partida del establecimiento del Sistema de Gestión Medioambiental.
¿Qué debe incluir el Análisis Medioambiental?
El análisis debe hacer referencia a:
- Requisitos legales, reglamentarios y de otro tipo que suscriba la organización.
Determinación de todos los aspectos medioambientales que tengan un impacto medioambiental significativo, cualificados y cuantificados (siempre que sea posible), así como un registro de los catalogados como significativos.
- Descripción de los criterios empleados para la evaluación del impacto que generan los aspectos sobre el medio ambiente.
- Examen de prácticas y procedimientos de gestión existentes.
- Evaluación de la información disponible acerca de las investigaciones de incidentes previos con una repercusión medioambiental.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.