El Reglamento

El Reglamento

El Reglamento

CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE

El Reglamento EMAS

1. Introducción y antecedentes 

La Unión Europea tiene como principal objetivo promover medidas que conduzcan a una mejora del comportamiento medioambiental de las organizaciones. 

En este sentido, la Unión Europea promulgó, en 1993 el Reglamento (CEE) nº 1836/1993, por el que se permitía a las empresas del sector industrial adherirse con carácter voluntario a un sistema comunitario de gestión y auditorías ambientales. Este sistema, llamado Sistema Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría, se conoce también como EMAS (EcoManagement and Audit Scheme). 

Tras haber demostrado la eficacia de esta herramienta en promover una mejora continua del comportamiento medioambiental de las industrias, con la revisión del Reglamento MAS se pretende ampliar el alcance del sistema a todo tipo de organizaciones sin referirse a ningún sector en concreto, que se propongan mejorar su rendimiento ambiental. 

Como resultado de la publicación del Reglamento (CE) nº 761/2001, por el que se permite que las organizaciones se adhieran con carácter voluntario a un sistema comunitario de gestión y auditorías ambientales, la Comunidad Autónoma de Madrid ha considerado necesario la publicación de este manual de ayuda para que las organizaciones ubicadas dentro de la Comunidad puedan elaborar, implantar, mantener y evaluar un Sistema conforme a los requisitos del EMAS. 

El presente manual está estructurado en una serie de apartados que facilitan a cualquier tipo de organización, y en particular a las pequeñas y medianas empresas, la aplicación del Reglamento EMAS: 

  • Beneficios de la adhesión al EMAS. 
  • Costes asociados a la implantación. 

– El procedimiento administrativo. 

  • Requisitos del Reglamento EMAS. 
  • Utilización del logotipo. 

Como adherirse desde otros Sistemas de Gestión Medioambiental certificados. 

Información necesaria para el Registro. 

Esperamos que esta guía les sea de utilidad para la adhesión a EMAS y que cumpla con el objetivo principal de ser una herramienta práctica y eficaz. Hasta ahora existen ya unas 4.000 empresas que han participado en EMAS en Europa y la mayoría de ellas admiten estar muy satisfechas con los beneficios económicos, con la mejora de su comportamiento medioambiental y con la motivación de sus empleados en la gestión medioambiental de la empresa. 

2. ¿Qué es EMAS? 

El Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales (Eco-Management and Audit Scheme [EMAS]) es un sistema puesto a disposición de organizaciones que de forma voluntaria deseen: 

Evaluar y mejorar su comportamiento medioambiental. 

Difundir la información pertinente relacionada con su gestión medioambiental, al público y a otras partes interesadas. 

EMAS es símbolo de la gestión medioambiental moderna, de la transparencia y de la participación medioambiental, y está concebido como un sistema de mercado. 

EMAS está gestionado por los Estados Miembros de la Unión Europea. 

El objetivo específico de EMAS es promover la mejoracontinua del comportamiento medioambiental de las organizaciones mediante: 

  • La implantación de Sistemas de Gestión Medioambiental. 
  • La evaluación sistemática, objetiva y periódica del funcionamiento de los sistemas de gestión. 
  • La difusión de la información sobre el comportamiento medioambiental de la organización. 
  • El diálogo abierto con el público y otras partes interesadas. 
  • La formación del personal de la organización, de forma profesional y permanente, que conlleve a la implicación activa en la mejora del comportamiento medioambiental.

After effects

Organización  

El Reglamento

3. ¿Qué ventajas y beneficios ofrece la implantación y adhesión a EMAS?

Las ventajas para las organizaciones participantes son fundamentalmente: 

  • Una Gestión medioambiental de calidad. 
  • Un Cumplimiento de la legislación medioambiental existente: favoreciendo la obtención de ayudas, permisos y licencias. 

Pero aparte de estas ventajas, la adhesión al Reglamento EMAS conlleva una serie de beneficios asociados a la implantación de Sistemas de Gestión, que pueden agruparse en dos tipos: 

  • Beneficios fácilmente cuantificables. 
  • Beneficios sin costes asociados. 

De entre los beneficios fácilmente cuantificables destacan, tras la experiencia adquirida en la implantación de Sistemas de Gestión en Centros Industriales, fundamentalmente la reducción de costes. 

Esta reducción de costes se produce fundamentalmente gracias a: 

  • Reducción de los consumos de recursos naturales (energía, agua y materias primas). 
  • Minimización de los residuos generados. 
  • Recuperación de subproductos, mediante el nuevo empleo en el proceso propio, o en otros procesos. 

Sin embargo la mayor parte de los beneficios que una organización puede encontrar en la adhesión a EMAS, son difíciles de calcular y estimar por los procedimientos habituales, son los denominados beneficios sin costes asociados. 

Estos beneficios intangibles suelen estar relacionados con: 

  • Mejora de las relaciones con las autoridades, permitiendo acceder a subvenciones, ayudas fiscales,etc. y garantizando el cumplimiento con la legislación. 
  • Ventajas competitivas: mejora la imagen de la organización de cara a clientes, accionistas, socios, etc. 
  • Motivación de los empleados: aumento de la sensibilización y mayor formación e información de los trabajadores. 
  • Nuevas oportunidades de negocio. 
  • Mejora en las relaciones con los consumidores y aumento de la confianza del consumidor. 
  • Ventajas en la contratación pública. 
  • Puede vincularse a la normativa ambiental simplificando obligaciones o trámites administrativos. 

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.